Workshops – Mediamorfosis

Rutas de financiamiento y producción para Proyectos Creativos

Cuándo: Viernes 18 de julio 2025.

Hora: 10:00 – 11:00  

Dónde: Palacio Vergara, Viña del Mar.

¿Tienes un proyecto creativo, una idea, y no sabes por dónde empezar a buscar financiamiento? ¿Te interesa conocer alternativas más allá de los fondos tradicionales?

Conversa, explora y conecta con quienes impulsan ideas desde distintas formas de inversión.

Esta jornada es una invitación a explorar distintas rutas posibles de financiamiento a través de conversaciones grupales con profesionales clave del ecosistema.

Durante una mañana, podrás inscribirte en uno de estos 3 workshops personalizados, con un máximo de 10 personas por mesa, y dialogar directamente con representantes de Screen Capital, Banca Ética o CRTIC. 

Workshop 1

Banca Ética: modelo de financiamiento para industrias creativas

¿Tienes un proyecto creativo y necesitas financiamiento para hacerlo realidad? Este workshop con Banca Ética es tu oportunidad para conocer cómo acceder a créditos diseñados para las industrias culturales y creativas, con foco en el desarrollo sostenible y responsable. De la mano de Juan Pablo Baraona, conocerás qué herramientas existen hoy para potenciar tu emprendimiento, qué buscan las entidades que apuestan por la cultura, y cómo presentar tu proyecto para conseguir apoyo económico sin perder tu propósito.

Porque cuando las ideas son buenas, lo que falta no es talento: es financiamiento. Este workshop puede ser ese primer paso.

Banca Ética

Es una plataforma de financiamiento que gestiona créditos para las empresas. 

A través de diversos productos, fomenta el desarrollo de las empresas de manera sostenible y responsable.

Este workshop será dirigido por Juan Pablo Baraona.

Ejecutivo con más de 15 años de experiencia en sector cultural, sostenibilidad, financiero y educativo, en áreas como: gerencia de proyectos, estrategia comercial, fundraising y vínculo con stakeholders. 

Ha liderado proyectos de gestión cultural en el Teatro Municipal de Santiago y en Fundación CorpArtes. 

Actualmente, trabaja desde el 2020 en Banca Ética Latinoamericana como Gerente de la Estrategia Sectorial a cargo de la vinculación entre los servicios financieros y las empresas en diversos sectores económicos.

A quién está dirigido

Segmento PYMES.

Empresas u organizaciones creativas, con al menos 2 años de trayectoria y que tengan ingresos estables.

Cupos limitados.

Workshop 2

Contenidos con retorno: cómo atraer inversión privadas en industrias creativas

¿Y si tu proyecto creativo también pudiera atraer inversión real? En este workshop de Screen Capital, la primera gestora de fondos privados de entretenimiento en Chile, vas a descubrir cómo conectar tu talento con capital inteligente y escalar tu idea hacia mercados internacionales. Ven a aprender cómo funcionan los fondos de inversión privada en industrias creativas, qué buscan los inversores y cómo estructurar un pitch sólido y atractivo. Para productores, gestores, startups y creadorxs que quieran convertir sus contenidos en negocios sostenibles y con retorno. Porque crear es clave. Pero financiar, también.

Screen Capital 

Es la primera administradora de fondos de inversión privada en Chile dedicada a la industria del entretenimiento. 

Su objetivo es conectar talento creativo con capital inteligente, apostando por modelos sostenibles y escalables en contenidos y servicios con proyección internacional. 

Actualmente opera dos fondos: uno centrado en contenidos audiovisuales (Screen One) y otro en emprendimientos tecnológicos del sector creativo (Screen II).

Este workshop será dirigido por Nicole Bonilla, Operations Manager de Screen Capital y por integrantes del equipo directivo de Screen Capital, conformado por profesionales con vasta trayectoria en financiamiento, redes internacionales, distribución y gestión de fondos

Objetivos:

Comprender cómo funciona un fondo de inversión privado (Venture Capital) y su aplicación en industrias creativas.

Identificar oportunidades y desafíos del financiamiento privado en contextos altamente subsidiados.

Reconocer los elementos clave que hacen a un proyecto o empresa creativa atractivo para un fondo de inversión.

Explorar herramientas para estructurar un pitch de valor frente a potenciales inversores.

Requisitos participantes:

Tener interés en levantar financiamiento privado para proyectos creativos o empresas del sector.

No se requiere experiencia previa en finanzas, pero se valorará el conocimiento básico del ecosistema audiovisual o creativo.

Idealmente, asistir con una idea o proyecto en mente (en cualquier etapa de desarrollo).

A quién está dirigido

Productores, directores, managers, startups creativas, gestores culturales y estudiantes avanzados con proyectos en desarrollo que articulan su financiamiento, especialmente con interés en vincularse con inversionistas y fondos privados.

Cupos limitados.

Workshop 3

CRTIC Lab: Desarrolla, prototipa y escala tu proyecto Tecnocreativo con CRTIC.

¿Qué es el CRTIC?

CRTIC es el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas, un proyecto que surge de una alianza del sector público y privado, impulsado por Corfo y otros 7 socios coejecutores.  

El objetivo de CRTIC es el fortalecimiento de las industrias creativas de base tecnológica, cuyo fin es convertir a Chile en un hub de innovación que potencie la matriz productiva nacional y promueva la internacionalización del ecosistema local. 

Desde Chile, queremos revolucionar el mundo de la tecnocreatividad, por medio de nuestras sedes en Santiago, Temuco y Pucón. Sabemos que la tecnocreatividad es nuestra principal aliada para seguir evolucionando como humanidad. Nuestro propósito es aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías disruptivas como aliadas de la creatividad, fortaleciendo al ecosistema creativo para agregar valor al país. Industrias creativas: música, diseño, teatro, danza, arquitectura, publicidad, marketing, videojuegos, entre otras. 

A quién está dirigido el Lab

Profesionales del sector de las industrias creativas, que tengan alguna idea o proyecto del sector de las  industrias creativas, que estén buscando desarrollar y que tenga un desafío tecnológico que pudieran prototipar con el apoyo y la infraestructura tecnológica de CRTIC. 

El tutor de este Lab será Pablo Christiny, quien lidera el área de formación y desarrollo de CRTIC.

Pablo Christiny Díaz es un profesional con amplia experiencia en medios, tecnologías y educación. Posee un Master of Arts (MA) en Children’s Media Production de la University of Salford, de Reino Unido, y es periodista Universidad Católica de Chile. Con post-títulos en Big Data para Políticas Públicas y Producción de Contenidos para públicos infantiles, ha colaborado en proyectos en Chile, Inglaterra, Dinamarca, Nueva Zelandia, Alemania, España, India, entre otros. 

Ha participado de diversas consultorías a instituciones como, Unicef, Unesco, Ministerios de Educación y Cultura nacionales y extranjeros, a trabajado en medios de comunicación como CNN,TVN y NTV Chile y la Children’s BBC en Manchester. 

Su rol como Director de Investigación en diversos estudios lo ha posicionado como un experto en la Transformación Digital que enfrenta la sociedad actual. Por estos dìas lidera el área de formaciones y desarrollo de capital humano avanzado del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativa, CRTIC (se lee critic), programa de Corfo que busca transformar a Chile en un HUB tecnocreativo para Latinoamérica.

Cupos limitados.

Diseño y Desarrollo por @Matustrauss 2021

© Mediamorfosis